Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dificultad

"EL CONTENTAMIENTO - TRABAJANDO FUERA DE CASA" (Día 3)

“Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien es mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.”  ( 2 Corintios 12:9-10 ) El sexto punto en el que deseo que meditemos juntas es en: 6to. Preocupémonos por el bienestar de otras: El resumen de esto lo hizo Pablo en Filipenses 2:3-4, donde escribió: “Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros”. El hombre egoísta es un hombre descontento. Pero el alma del hombre generoso, el hombre que vive por los intereses y el beneficio de otros, tendrá bendición sobre bendición en su vida (vea Proverbios 11:24-25; 19:17; Lucas 6:38; 2 Corintios 9:6). Esta amplia riqueza de matices del content...

"EL CONTENTAMIENTO - TRABAJANDO FUERA DE CASA" (Día 1)

«No mirar las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas»  (2 Co. 4:18) Esta nueva serie del contentamiento entiendo que Dios la trae a mi vida para ministrar no solo a ustedes sino a mí misma en medio del proceso en que me encuentro que se ha extendido por años. Como mujeres cristianas nos vemos expuestas a varios frentes en lo que de una manera u otra nuestra fe se ve probada. Como mujer casada me encuentro viviendo una nueva etapa que por muchos años anhelé pero que a su vez no tenía ni la menor idea de los retos que enfrentaría. Es una fase hermosa, comprometedora y que alinea mi corazón constantemente a Cristo, y para poder vivirla según el orden divino en conjunto con las demás cosas de mi diario vivir, sin la queja; De la única forma seria en oración constante y con gozo apegada a Él a través de las escrituras. Por varios años he sentido un desanimo fuerte en el ámbito laboral desde mi ti...

“Noemí, la mujer que lo pierde todo”

“Pero murió Elimélec, esposo de Noemí, y ella se quedó sola con sus dos hijos.4 Éstos se casaron con mujeres moabitas, la una llamada Orfa y la otra Rut. Después de haber vivido allí unos diez años,5 murieron también Majlón y Quilión, y Noemí se quedó viuda y sin hijos. (Rut 1:3-5) El nombre de Noemí quiere decir: Dulce, amable o placentera. Probablemente su carácter reflejaba el significado de su nombre, pero eso tuvo un gran cambio cuando la adversidad la visitó en tierra extraña. La historia está ubicada en los días cuando los jueces gobernaban   en Israel, cuando la familia de Elimelec, impulsada por el hambre, emigró a la tierra de Moab. Allí una gran tragedia les alcanzó. Primeramente, Noemí quedó viuda, muere Elimelec; más tarde mueren sus dos hijos Mahlón (esposo de Rut) y Quelión (esposo de Orfa), quedándose sola con sus dos nueras, Orfa y Rut. Finalmente, Noemí decide regresar a su tierra al saber que no había más hambre en Judá, y comienza su viaje acompañada de R...

“Mentiras acerca del futuro”

“Sino que en la ley del Señor está su deleite, y en su ley medita de día y de noche! Será como árbol firmemente plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto a su tiempo, y su hoja no se marchita; en todo lo que hace, prospera.” (Salmo 1:2-3) Devor é este capitulo como un niño hambriento cuando come con prontitud un pedazo de pan. Me sentí completamente identificada con las “Mentiras acerca del futuro” que Nancy nos relata, y con las que constantemente como mujeres cristianas jóvenes nos tenemos que enfrentar en este mundo caído. Actualmente el feminismo ha arropado los corazones y las mentes de la mujer contemporánea, y se   ha opuesto por completo a los conceptos de maternidad y   de   cuidado del hogar, a los   cuales   Dios nos ha llamado. A muchas jóvenes les ofende la idea de que haya alguna diferencia entre hombre y mujer. Conceptos como feminidad bíblica, sumisión o respeto a los hombres son completamente...

"La ruta de la envidia"

Desde los inicios de la humanidad encontramos la envidia. Se trata de un sentimiento o estado mental en el cual existe dolor o desdicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro, sea en bienes, cualidades superiores u otra clase de cosas. Tal fue el estado de ánimo de Eva cuando deseó ser igual a Dios y se dejó seducir por la serpiente para comer el fruto prohibido buscando tener conocimiento absoluto. “Y la serpiente dijo a la mujer: Ciertamente no moriréis. Pues Dios sabe que el día que de él comáis, serán abiertos vuestros ojos y seréis como Dios, conociendo el bien y el mal. Cuando la mujer vio que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y que el árbol era deseable para alcanzar sabiduría, tomó de su fruto y comió; y dio también a su marido que estaba con ella, y él comió. Génesis 3: 4-6”  El pecado de la envidia no viene sólo sino que arrastra muchos otros consigo y en especial la falta de amor al prójimo. En el libro de Melissa Kruger “La Envid...

“Dios compenso su fe”

Definitivamente que la forma en la que Dios usa a la viuda de Sarepta me deja reflexionando.  Sarepta de Sidón, era una nación pagana, corrupta e idólatra, lo mismo que Samaria. Y el juicio de Dios, fue que no llovería durante tres años y medio. Allí fue enviado Elías, y a causa de la sequía, el arroyo se secó y Dios le llevó a otro lugar. Cuando Elías llegó a Sarepta, vio a una viuda pobre recogiendo leña. Quizá se preguntó: “¿Será esta la mujer que va a alimentarme? Pero si es tan pobre, ¿cómo va a hacerlo?”. Aun así, Elías empezó a hablar con ella. Le dijo: “Te ruego que me consigas un poco de agua en un vaso para que yo beba”. Cuando ella fue a buscar el agua, Elías le dijo: “Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano” (1 Reyes 17:10, 11). Para la viuda, darle agua a aquel desconocido no era ningún problema. Pero darle pan sí era un problema. ¿Por qué?; Ella le dijo a Elías: “Vive el Señor tu Dios, que no tengo pan, sólo tengo un puñado de harina en la tinaj...

"El pecado nos lleva de lo más alto a lo más bajo: Miriam"

Colaborando para el ministerio Ezer escribi este devocional y deseo compartirlo con ustedes.  Tengo gratos recuerdos de las historias bíblicas que enseñaba a mis niños en la escuela dominical cuando era una adolescente; y entre ellas, la del personaje llamado “Miriam”, una hermana protectora, hija sabia y obediente al llamado de su madre de velar por el cuidado de su hermano. Pensar que una niña saliera en medio de los arbustos del rio Nilo, atenta a que el agua no hundiera la canasta en donde se encontraba su hermano, me hace recordar el amor que siento por mis sobrinos, un amor protector. “Y la hermana del niño se puso a lo lejospara ver qué le sucedería.”(Éxodo 2:1-10)   Pero a medida que avanzamos en su historia, descubrimos sus diferentes facetas, al principio, hacia la cúspide y luego, en declive. Así la encontramos con sus hermanos en el éxodo del pueblo de Israel de Egipto, y al cruzar el Mar Rojo, aparece como aquella que trajo felicidad al pueblo de Israe...

¡Aleluya, Gloria a mi Salvador!

En la medida en que avanzan los días hacia la celebración de la denominada “Semana Santa”, me he sentido motivada a preparar mi corazón sumergiéndome en la verdad de lo que significa “estar en El” lo que al mismo tiempo me sirve para recordar no solo Su muerte sino también Su gloriosa resurrección. He podido reflexionar sobre los vituperios que recibió mi Maestro por mi causa, entregándose como Cordero ante el matadero para limpiarme, lavarme y presentarme ante el Padre como una oveja Suya, limpia y sin mancha, lavada por Su sangre. El solo hecho de escribir esta reflexión hace que las lágrimas corran por mi rostro por la convicción de que no merezco tal entrega, pero me gozo en saber que Su sacrificio en el pasado, hoy me hace “LIBRE”, ¡completamente libre en El! Durante estos días de preparación me encontré con este extracto basado en  Gálatas 5:1   “ Para libertad fue que Cristo nos hizo libres; por tanto, permaneced firmes, y no os sometáis otra vez al yu...

¿Puedes ver belleza en el quebrantamiento?

Justamente hoy me toco ver una de las publicaciones que constantemente llegan a uno de mis correos personales sobre el ministerio “DaySpring” , me gusta mucho ver sus contantes publicaciones sobre artículos para venta con mensajes cristianos. Pero en este día en particular tienen como invitada a una madre y diseñadora de joyas llamada “Lisa Leonard” , quien comparte su historia en este site de cómo inicia   este proyecto. Definitivamente que su testimonio es completamente alentador y conmovedor, me movió a reflexionar en este día ya que constantemente he estado quejándome por un sin numero de cosas que están ocurriendo en mi vida, y esta pregunta con la que titulo este post ha traspasado mi corazón; ¿ Puedes ver belleza en el quebrantamiento?. Cuando estamos enfocados en solo ver nuestros fracasos, sufrimientos y desalientos en medio del dolor no vemos mas allá de lo que Dios tiene para nosotros; o de qu é   Él desea enseñarnos en este tiempo. Cuando l...