Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como hijos

“Padres y madres no provoquen a sus hijos”

  Los hijos son un regalo de Dios, una bendición. Pero la maternidad, en cualquiera de sus formas, no es tarea fácil. Una de las consecuencias de la caída es que la maternidad iba a ser dolorosa.   «En gran manera multiplicaré Tu dolor en el parto, Con dolor darás a luz los hijos. Con todo, tu deseo será para tu marido, Y él tendrá dominio sobre ti». ( Génesis 3:16 ).  Ese dolor nos acompaña en todo el proceso de la crianza, porque se nos ha otorgado el privilegio de levantar una descendencia que esta contagiada de pecado.  En el capítulo 6 de efesios el apóstol Pablo en los primeros versos de 1 al 4 vemos específicamente como el apóstol habla de las relaciones familiares entre los hijos y los padres. En el verso 1  “ Hijos, obedezcan a sus padres en el Señor, porque esto es justo.”  vemos la importancia de la obediencia de los padres a los hijos. En el verso 2  “ Honra a tu padre y a   tu   madre  (que es el primer mandamiento con promesa), “ el apóst...

Los Ídolos del corazón de una madre

Como madre este tema toca una fibra neurálgica de mi ser porque si aun antes de casarme y tener una familia mi corazón pecador luchaba con el hecho de edificar ídolos, ahora es que definitivamente tengo que ser intencional en poder identificarlos y no dejar que estos tomen el lugar de Dios. Los ídolos en el corazón de una madre referencian a las cosas o personas que una madre ama y venera con todo su ser.   Pueden ser sus hijos, su familia, sus creencias o cualquier otra cosa que ocupe un lugar especial en su corazón . Es una expresión que resalta la devoción y amor incondicional que una madre siente hacia aquello que considera más importante en su vida. ¡Y esto amada lectora es una señal de ALERTA!  Como decía Juan Calvino:  “El corazón es una fábrica de ídolos”.  Lo interesante de esta cita de Calvino es que apunta al corazón como la fuente del pecado. Los ídolos no siempre son inherentemente pecaminosos, sino que es el corazón humano que los estima o valora más qu...

El ídolo del "YO"

                                            “También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos.  Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita.”  (2Timoteo 3: 1-5). Definitivamente que esta serie ha cautivado mi corazón, porque ha tocado una verdad a la cual nos enfrentamos día a día como seres humanos caídos. Como mujeres, debemos saber que  hay varios ídolos a los que se enfrenta nuestro corazón constantemente, como son: 1. La opinión de los demás 2. La imagen de mi familia ...

“Ambición de una Madre” (Mateo 20:20-28)

“Y Él le dijo: ¿Qué deseas? Ella le dijo*: Ordena que en tu reino estos dos hijos míos se sienten uno a tu derecha y el otro a tu izquierda.”  (V.21) Salomé era esposa de Zebedeo, un pescador. Parece que el hombre era acomodado porque tenía jornaleros trabajando para él (Mateo 4:21; Marcos 1:19-20). Era un hombre que compartía la fe de su esposa porque si no, no hubiera dejado que sus hijos dejaran el trabajo y siguieran a Jesús sin poner ningún impedimento. Sus hijos eran Jacobo y Juan. Entonces ¿Por qué decimos que se llamaba Salomé? Porque leyendo los evangelios nos da la clave y nos descubre su nombre. Leamos en Mateo 27:56 , aquí nos dice que estaban junto a Jesús en su muerte María Magdalena, María la madre de Jacobo y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo. En Marcos 15:40-41 nos dice que estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo el menor y de José, y Salomé. En Marcos 16:1 en la resurrección, las mujeres fueron a ungir a Jesús con especias aromáticas,...

"Nuestro verdadero rol"

Es muy notorio ver en las revistas locales e internacionales como foto de portada a “Mujeres exitosas”,  “Mujeres emprendedoras” o “Mujeres de hierro”, pudiera seguir indicando algunas más, pero ver esas portadas me atemoriza. Hace algunos años cuando salí de la universidad tenía mi vida programada, a los 25 ya tendría mi maestría fuera del país y antes de los 30 estaría casada, con hijos y sería una mujer exitosa en el ámbito laboral. Al ver que los años pasaban y algunas de estas “metas” no se fueron cumpliendo en mi reloj de vida empecé a frustrarme. ¡Cuán errada estaba al inicio de mis 20 enfocándome en un rol de la mujer que no es el instituido por Dios! Es triste y desconcertante ver cómo en la actualidad no se admiran las mujeres por ser reverentes y moderadas, o modestas y castas, o gentiles y calladas; ni por amar a sus esposos e hijos, por mantener sus casas limpias y bien ordenadas, por cuidar de sus padres ancianos, por proveer hospitalidad. El éxito que como...