Ir al contenido principal

“Fortaleza en Cristo al servir en el campo misionero”


“Pero el Señor estuvo conmigo y me fortaleció, a fin  de que por mí se cumpliera cabalmente la  proclamación del mensaje  y que todos los gentiles oyeran. Y fui librado de la boca del león”(2Timoteo 4: 17).

“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4: 13). 

Como misioneros enviados, Bernabé y Pablo tenían 3 principios claves a lo largo de su servicio a Cristo. Estos principios son como cualidades, como el combustible que hace correr el corazón de todo misionero, como decía Aileen en el programa “Mujer para la Gloria de Dios.”

1.      Un claro sentido de identidad personal en relación a quién es Dios. 

2.      Un sólido sentido de misión por compartir el evangelio.

3.      Un profundo sentido de propósito, enfocados en lo que es eternamente valioso, en este caso era predicar a las almas que no habían sido alcanzadas. 

Hechos 13 registra el primer viaje misionero de Pablo. Estas historias resaltan el poder de la oración y el trabajo del Espíritu Santo, iniciando cuando Pablo y Bernabé son enviados en misión desde la iglesia de Antioquía.

Este capítulo es completamente misionero y vemos a lo largo del texto, la ordenación de Bernabé y Saulo para la gran obra de evangelizar a las naciones (vv.1-3), la predicación de Pablo en Chipre y la oposición del mago Elimas en Pafos, quien quiso impedir que el Procónsul Sergio Paulo oyera la Palabra de Dios. Pablo discierne que es obra del maligno, lo enfrentó, oró y quedó ciego. Al ver esto, el Procónsul “creyó, maravillado de la doctrina del Señor” (vv.4-12). Llegando a Perge de Panfilia, enfrentaron un nuevo contratiempo, pero a lo interno del equipo, pues su ayudante Juan Marcos decide dejarlos y se regresa a Jerusalén (v.13). A pesar de este inconveniente, no se desaniman, siguen adelante.  En Antioquía de Pisidia, en el día de reposo, pablo toma la palabra y resume el mensaje del evangelio como el cumplimiento de las Escrituras del antiguo Testamento. Muchos judíos y prosélitos temerosos de Dios les siguieron, pero al día siguiente, cuando vieron la muchedumbre que quería oír  la Palabra de Dios, los judíos, por celos, se les opusieron, rechazándolos y contradiciéndoles en todo;  este hecho  le permitió  dejar  de una vez a los judíos y concentrarse en la salvación de los gentiles, quienes “se regocijaban y glorificaban la Palabra del Señor”, creyendo los que estaban ordenados para vida eterna. Tan grande fue el rechazo de los judíos, que instigaron contra ellos a diferentes personas, hombres prominentes y mujeres distinguidas de la ciudad, y les persiguieron, expulsándoles de su comarca (vv. 16-50).  Pero ellos, conscientes de su misión, continuaron su viaje, “y los discípulos estaban continuamente llenos de gozo y del Espíritu Santo” (vv.50-51). 

Es impactante ver cómo Dios transforma la vida de Pablo e incluso hasta le da un nuevo nombre, dejando de ser Saulo; da un giro a su vida y ahora se vuelca completamente en servir a su Salvador. Los cambios son posibles porque confiamos en el Dios Soberano, Todopoderoso y Omnisciente. En este primer viaje misionero de Pablo, vemos cómo los obstáculos se convierten en oportunidades y cómo buscan la voluntad de Dios a través de ellos. Permanecen firmes y enfocados  en el gran propósito señalado por Dios.

El sentido de propósito de Pablo fue impresionante; sin importar las circunstancias, su respuesta fue siempre la de un hombre maduro en la fe. Pablo y Bernabé culminaron su trabajo en Chipre y avanzaron con firmeza e ímpetu, porque estaban convencidos de quiénes eran en Cristo.

Nadie dijo que servir a Cristo en la obra sería  fácil, pero si de algo estamos seguros es que Él va con nosotras caminando en el proceso. Si Pablo se hubiera amedrentado o callado, él no tendría el privilegio de ver al Señor abrir los ojos espirituales de los gentiles. Cuando uno conoce su misión y propósito en la vida con Cristo, a pesar de las circunstancias,  sigue adelante. 

Su llamado a las misiones da un patrón para quienes sienten ese mismo llamado al ministerio a tiempo completo, pero que no están seguros si éste  viene legítimamente de Dios.

Al estudiar la vida de Pablo,  vemos tres etapas en su llamado al ministerio:

1.      El Llamado: Esto describe la manera en que Dios ha llamado/dirigido/guiado a una persona al ministerio a tiempo completo. Pablo fue llamado milagrosamente (Hechos 9:3- 19), pero esta manera de su llamado es la excepción, no la regla. Para la mayoría de las personas el llamado empieza con un deseo o una oportunidad de servir de alguna manera  y que crece con el tiempo. 

2.      La Consagración: La consagración (el apartarse para) es el tiempo que la persona usa en preparación para su ministerio. En el caso de Pablo había un período de aproximadamente 10-12 años entre su llamamiento y el principio de su ministerio a los gentiles en su primer viaje misionero. Durante ese tiempo estuvo tres años en el desierto de Arabia recibiendo enseñanzas del Espíritu de Cristo (Gálatas 1:11-17), viajó a Jerusalén, y volvió a su pueblo natal de Tarso para cuatro años más (Hechos 9:30), entonces fue reclutado por Bernabé a ir y enseñar a la iglesia en Antioquía por un año entero. Finalmente, él y Bernabé llevan comida y ayuda a Jerusalén después de una hambruna de dos años que habían experimentado en la región (Hechos 12:25). El periodo de consagración de Pablo consistía en recibir enseñanza del Señor mismo, tener intimidad con Él en oración y estudiar las Escrituras; además, enseñar en la iglesia en Antioquía, viajar y reunirse con varios Apóstoles y líderes de la iglesia y liderar un programa de benevolencia para ayudar a la iglesia en Jerusalén. 

El tiempo de consagración es importante porque generalmente sirve para confirmar si el ministerio realmente es la vocación de uno.

3.      La  comisión: La  misión o ser enviado  al ministerio es lo que ocurre en Hechos 13:1 al 3. El Espíritu Santo, por medio de la iglesia (sus líderes y maestros) encomiendan, mandan o autorizan a Pablo y Bernabé a llevar el evangelio al mundo. Esta escena nos enseña que Dios trabaja por medio de Su iglesia. El Señor llamó a Pablo en camino a Damasco, pero al momento de empezar su ministerio, Dios usa la iglesia para enviarlo, ya que no podía encomendarse a sí mismo. El punto aquí es que nadie puede designarse posiciones en la iglesia.

No hay misioneros auto- nombrados en la iglesia (ellos son capacitados por la iglesia y mandados por los líderes, bajo la guía del Espíritu Santo. Hechos 13:1-3). Vemos que esto ocurre con Pablo y Bernabé como los primeros misioneros confirmados y mandados por la iglesia, y se continúa con este método hasta el día de hoy en la iglesia del Señor. No es un certificado de estudios o un título universitario que autoriza a una persona para ser evangelista, maestro o misionero. Es el Espíritu Santo quien separa y comisiona, luego  la iglesia manda o confirma, tanto el llamado como la consagración al servicio del Señor, en y para ella, o fuera.

Al realizar nuestra misión, es vital el rol del Espíritu Santo, pues al evangelizar debemos tener la certeza de que estamos siendo dirigidas por Él, que está obrando en nosotras, ya que no se hace en nuestras propias fuerzas; y a además, también obra en los que están escuchando el mensaje. Debemos orar para que nos dé iluminación, y abra el entendimiento de los oyentes.

Y vemos aquí  el ejemplo de Pablo y Bernabé, cómo el rechazo y el maltrato no son una razón  para darse por vencidos. Dios fortalece a sus hijos al servir en el campo misionero.  Pablo fue  un fiel testigo  de ello, como lo expresó en 2Ti.4:17, y cuando dijo: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Fil. 4: 13).

 

Oremos para que Dios nos dé esa entereza, determinación y pasión por buscar las almas perdidas.

Dios les guarde sin caída,

Katerine Genao 


 Articulo para el Ministerio ¨Mujer para la gloria de Dios¨ Ver más Aquí

Comentarios

Post más vistos

“Mi frasco de alabastro”

Por varios meses he estaba buscando un libro que leí en una ocasión referenciado por una amiga titulado “DAMA EN ESPERA” por Debby Jones y Jackie Kendrall, para mí es un excelente libro; toca tantos puntos importantes para nosotras las jóvenes solteras que el leerlo nuevamente trajo tantos recuerdos a mi vida y hoy los quiero compartir con ustedes. Esta meditación es sobre uno de los puntos que me traspaso al leerlo, va dirigido a todas las jóvenes solteras y mujeres casadas, no es solo para solteras. Va para todas aquellas que quieran ser mujeres que se entregan por completo a Jesús y quieren vivir una vida agradando a nuestro amado celestial. Kenneth G. Smith en su libro- Learning to Be a Woman dijo “Una mujer llega a ser mujer cuando es lo que Dios quiere que sea”. Esta frase es tan cierta que me hace preguntar, cuál es mi verdadera plenitud en la vida?, si lo es Cristo esto me sacia por completo. Definitivamente la plenitud de vida para una mujer cristiana comienza con la sobe...

"La Poda Espiritual"

“Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador. 2 Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo quita; y todo el que da fruto, lo poda para que dé más fruto. 3 Vosotros ya estáis limpios por la palabra que os he hablado. 4 Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo si no permanece en la vid, así tampoco vosotros si no permanecéis en mí. 5 Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto, porque separados de mí nada podéis hacer. 6 Si alguno no permanece en mí, es echado fuera como un sarmiento y se seca; y los recogen, los echan al fuego y se queman. 7 Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que queráis y os será hecho. 8 En esto es glorificado mi Padre, en que deis mucho fruto, y así probéis que sois mis discípulos.” (Juan 15: 1-8) Estaba en la oficina y como mi puesto de trabajo esta frente a la ventana, cualquier cosa que suceda fuera y pase por esa área puedo ve...

“El amor diseñado por Dios”

En esta semana una amiga me envió este link sobre uno de los videos de Nomma titulado “Flame”, este trata sobre el amor que fue diseñado por Dios para nosotros los seres humanos, partiendo del libro Cantar de los Cantares escrito en hebreo y ya haciendo un desglose mas profundo de la palabra “Amor”. Posteriormente estuve buscando información con referente a este tema porque me llamo mucho la atención como Dios diseño todo desde un principio, es como una secuencia a seguir bajo sus directrices y el disfrutar cada etapa bajo la voluntad del Señor te lleva a un hermoso final y es el matrimonio en donde terminan cumpliéndose las tres palabras: “RAYA”, “AHAVA” y “DOD”. “La palabra amor en el Hebreo tiene 3 connotaciones una es “RAYA” que quiere decir amor de amigos. El amor de amigos de verdad ¿Amigos de verdad?, si hay amigos de verdad y amigos por interés. Este amor no tiene nada que ver con el sexo. La segunda palabra que connota amor en el hebreo es “AHAVA” y quiere decir amor por comp...